Unas cuantas dudas...

Sí tienes un pregunta de acuariofilia? Esta es tú sección.

Moderador: equal

Responder
Avatar de Usuario
garoki
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 70
Registrado: 24 Mar 2014 23:53
MyReef: 175x50x55, mas sump de 200l. Reef dedicado a sps, mayoria acroporas
País: España
Ubicación: Vitoria-Gasteiz (Alava)

12 May 2014 20:12

Buenas gente, a ver si me podeis dar un poco de luz en las dudas que me surgen.
1º Después de leer y leer y ver que hay opiniones para todo, en cuanto a la coloración de los sps...Mi pregunta es..¿ para que los sps luzcan sus colores hay que conseguir dejar el agua libre de nutrientes (fosfato, nitrato y silicatos) no? además hay que ponerles una iluminación potente y aditar lo neceseraio para tener los niveles de Ca, Mg y Kh bien no¿? ¿ Todo esto es posible sin utilizar el método zeovit? o sin este método es prácticamente imposible?. ¿Hay alguien que tenga los sps con colores buenos sin usar este método? Tengo una pocillopora completamente marron, con todo los pólipos abiertos, pero mas marron que el señor mojon de south park y una acropora valida que también esta marroncilla. Cuando meti las mitras se ha puesto marron mas claro y están empezando a salirle las puntas moradillas.
2º Otra cuestión, estoy intentando bajar los atos a 0, ya que me siguen saliendo algas ( no se si ciano, dinos o diatomea). La cosa es que mis parámetros son: nitrato= 1, fosfato = 0,021 y los silicatos 1,45 (altísimo según tengo entendido). He puesto la 5º etapa al equipo de osmosis para conseguir reducirlos y he puesto en el sump una malla con phosguard según baja el agua del prefiltro de esponjas. ¿ Mi pregunta al respecto es si debo poner también carbón activo para eliminar lo negativo del phosguard o el carbón no se usa en marino?
3º Y por ultimo, alguien que tenga las mitras lx 6100 lv con sps, me podría pasar su configuración?¿ es que no me termina de convencer las diferentes que he probado. Ya he probado las de la pagina de ghl/profilux
Bueno, pues a ver si me podeis echar una mano y voy aprendiendo mas de este mundillo. Gracias ;)
Hoy es el mañana que nos preocupaba ayer

Avatar de Usuario
nejikan
Administrador
Administrador
Mensajes: 1525
Registrado: 12 Ene 2013 17:46
MyReef: The PasionReef
País: España
Ubicación: Lleida
Contactar:

12 May 2014 22:04

Buenas.,

De este tema puede salir un debate interesante porque tocas temas muy hablados pero a la vez nunca cansa hablar de ellos porque siempre generan unos debates brillantes.

No daré opiniones extensas porque estoy seguro que muchos pueden dater explicaciones muy buenas.

Sobre el punto 2 Es un error el concepto no3 y po4 a cero. Tienen que tender a cero pero la palabra clave es equilibrio en proporción MÉTODO REDFIELD según la qual los no3 y los po4 tienen que estar en proporción de 1/16.

Por mucho que tengas los atos bajos deben tener una proporción adecuada o tendrás un problema u otro.

Si la proporción es mayor tendrás problemas con algas verdes, en caso contrario con proporciones mmenores llegan las amigas ciano bacterias.

No hace falta tener obsesión por tener a cero los atos es más importante un buen equilibrio.

2. Sobre sí es posible tener los nutrientes bajos con otros métodos que no sean zeovit, mi opinión es que sí es perfectamente posible.

- métodos naturales como macroalgas
- biopellets

Editado: Sobre la confirguración de la mitrax hay varios Team que tienen mitrax, seguro que te explican la configuración que usan.

No puedo ayudarte porque no tengo el placer de tener una de estas pantallas, pero sí puedo decirte que es una gran pantalla y que los corales exigentes tiran bien con ellas.
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario

Avatar de Usuario
Jared
Moderador
Moderador
Mensajes: 4335
Registrado: 14 Ene 2013 09:29
MyReef: Black Lagoon
País: España

12 May 2014 22:16

Muy buenas Carlos.
Aparte de lo ya comentado por Oscar, te diría que un acuario maduro que no ciclado también ayuda y que lo importante no es tanto tener unos parámetros "Perfectos" si no la estabilidad de los mismos en el tiempo.
Respecto a la iluminación a ver si se pasa por aquí Javi (1streef) que tiene varias mitras y con un color en los corales de lujo y te hecha un cable.

Enviado desde mi Galaxy note 3

Avatar de Usuario
colt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1379
Registrado: 22 Abr 2013 23:39
MyReef: nanoreef 300 lts
País: Mexico
Ubicación: Ciuda de México

12 May 2014 23:09

empezamos con buenas explicaciones, sin duda.

efectivamente no es necesario tener métodos engorrosos de aditar una gota de esto y dos de aquello y mañana de los demás.

en mi experiencia aparte de macroalgas y biopellets esta el que hace mucho la gente descubrio que era sencillo y sin tantas atenciones.

biodigest y bioptim es otra buena opción............(método Iwan Lasser)

es importante tener cuidado en todo momento con la utilización de los productos de Zeo en nuestros acuarios y debemos ser muy disciplinarios en la adicción.
Saludos

Responder