Cangrejo en acropora

Sí tienes un pregunta de acuariofilia? Esta es tú sección.

Moderador: equal

Responder
Avatar de Usuario
neodak
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 1697
Registrado: 12 Ene 2013 18:07
MyReef: ...::::seadreams::::...
País: España
Ubicación: valladolid

08 May 2014 02:32

Buenas amigos , hoy me comentaba un compañero que tenía un cangrejo en una acropora, como sabéis es algo muy común sobre todo en las que no vienen bien desparasitadas , como ya sabéis siempre estamos con la cosa , ( es peludo ? Sus pinzas cieran en tijera o sólo tocan en las puntas , etc etc para descartarlos .
Ya que por lo general retiramos los peludos , pinzas en tijera o similar.
Pues bien como no me gusta dar opiniones a la ligera , yo le e comentado que a mi personalmente no me gusta mantenerlos .
Pero aún asi me e puesto a buscar info sobre los cangrejos que solemos retirar, los peludos .
Llamados cymo melanodactylus .

*Aquí unas fotos para que echéis el ojo al polizon , seguro que os suena jjj ...

Imagen

Imagen

Bueno pues este tipo de cangrejo como sabéis no nos hace mucha gracia a los aficionado por su fama de alimentarse del tejido del coral ,estresar al coral y puede que asi sea .

Pero como dato interesante ,varias instituciones de biologia marina tras dos años de estudios llegaron a la conclusión que los corales infectados por este cangrejo tiene mucha mayor resistencia a la enfermedad de la viruela blanca.

( en resumen y seguro algo habíais oído , la enfermedad de la viruela blanca es una bacteria dañina , se cree que esta en las heces humanas, este organismo ataca a los corales , puntitos blancos que van destruyendo el tejido de los mismos , una enfermedad muy a tener en cuenta , porque ya a costado muchos arrecifes...)

En definitiva se a comprobado que los corales con cangrejos se resisten mucho más a la enfermedad , muriendo mucho más lentamente , incluso ver pasar a los cangrejos de corales sanos a corales afectados por la viruela .

Su manera de protección de alguna manera es muy similar a atacar las zonas con tejido dañado alimentándose de ellas , y paralizando el avance de la enferdad.


Bueno amigos y después de todo esto que cada uno siga con su opinión de retirarlos o no .

Yo seguiré retirandolos al igual que a los polizones que suelen venir en las rocas como por ejemplo los actaedes tomentosus .

Saludos
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....

Avatar de Usuario
nejikan
Administrador
Administrador
Mensajes: 1525
Registrado: 12 Ene 2013 17:46
MyReef: The PasionReef
País: España
Ubicación: Lleida
Contactar:

08 May 2014 13:20

Buenas.,

AEFW
Hace un tiempo tuviste una plaga de AEFW (Amakusaplana acroporae), desde la distancia poco podía hacer para ayudarte pero me pasé horas y horas buscando información sobre AEFW. Es un dato curioso que al buscar información sobre diferentes tipos de plagas o enfermedades de las acroporas muchas veces aparecen los cangrejos anfitriones.
Imagen
Hay muchos hilos y artículos que explican que los cangrejos anfitrión de las Acroporas son la cura natural para el AEFW. Casi toda la información que parece valer la pena está en inglés y no tengo claro que tipo de cangrejo anfitrión hablan en cada uno de los artículos que podemos encontrar.



Como cangrejos anfitrión también es muy habitual encontrar o


CARACOLES VERMÉTIDOS

También hay muchas referencias a ellos como metodo natural contra los caracoles vermétidos.

George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario

Avatar de Usuario
Frigo
Actinodiscus del foro
Actinodiscus del foro
Mensajes: 17
Registrado: 22 Jul 2013 17:14
MyReef: nano reef casi en su totalidad de SPS
País: Costa Rica

10 May 2014 04:12

Que hay Neji y Neo, ese cangrejo en particular es un gorila, conocido como teddy bear por los gringos.
Se alimenta de acroporas, yo tuve uno y de hecho en la millepora que venia toda la parte en donde habitaba estaba blanca, lo retiré y la milli se recuperó casi instantaneamente.
El que es muy buscado para las AEFW es el bandit crab

Imagen

Este en efecto se alimenta de detritos y de AEFW, no se si de sus huevos, pero de AEFW comprobado.

Saludos!

Avatar de Usuario
Jared
Moderador
Moderador
Mensajes: 4335
Registrado: 14 Ene 2013 09:29
MyReef: Black Lagoon
País: España

10 May 2014 09:49

Muy interesante :mf_bookread:

Avatar de Usuario
nejikan
Administrador
Administrador
Mensajes: 1525
Registrado: 12 Ene 2013 17:46
MyReef: The PasionReef
País: España
Ubicación: Lleida
Contactar:

12 May 2014 14:04

Buenas Frigo.,

He tenido mucha suerte siempre con los cangrejos de acropora.

En mi caso siempre he dejado el cangrejo, nunca los he retirado y las acroporas siempre sanisimas.



Saludos
Oscar
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario

Avatar de Usuario
neodak
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 1697
Registrado: 12 Ene 2013 18:07
MyReef: ...::::seadreams::::...
País: España
Ubicación: valladolid

12 May 2014 14:10

Que tal Frigo amigo, muy interesante, la verdad que ese cangrejo que muestras siempre los dejaba en mis acros , gran aporte , porque desconocía que le daban caza al tan fastidioso aefw .
Saludos
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....

Responder