ROCAS DE BASE

Sí tienes un pregunta de acuariofilia? Esta es tú sección.

Moderador: equal

Responder
Avatar de Usuario
Luí
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 103
Registrado: 28 Jun 2013 03:31
MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces
País: España
Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ

10 Jul 2013 18:14

Ya sé que lo ideal es la roca muerta o estéril, pero quisiera vuestra opinión. tengo en el acuario unos cincuenta Kilos de roca de arenisca muy sólida y con muchos huecos,muy adecuada para hacer formaciones. estuvo mucho años como decoración en el marino de peces y ahora están en agua dulce. La pregunta es la siguiente: Serviría este material como base para poner la roca viva y los corales? También se de un amigo que usó piedra pómez. Que opináis? y los esqueletos grandes de coral podemos usarlos?
Saludos
Luí
IMG_1906A.jpg
IMG_1907A.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
Coral
Team Pasionreef
Team Pasionreef
Mensajes: 651
Registrado: 14 Ene 2013 19:44
MyReef: Reef 600l+200l sump
País: España

10 Jul 2013 21:44

Si ye estuvo en un marino y no te dio problemas no creo que te los de ahora, creo que seria como meter roca muerta y esperar a ser colonizada.
En cuanto a los esqueletos de grandes corales o branch como lo llamamos habitualmente son muy usados en la decoracion del marino, eso si solo cogeran coralina y color, no seran poblados por bacterias porque son macizos

Avatar de Usuario
Luí
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 103
Registrado: 28 Jun 2013 03:31
MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces
País: España
Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ

10 Jul 2013 22:31

Gracias por por tu respuesta, la idea es crear con ellas un paisaje y poner la roca viva sobre esta. Te suena lo de usar piedra pómez?

Avatar de Usuario
Frankdo
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 114
Registrado: 30 Ene 2013 18:34

10 Jul 2013 23:58

Mucha de la roca que se vende para nuestros acuarios es eso....esqueletos de coral, casi todos son esqueletos de coral, es un ciclo interminable, corales que mueren y sobre estos nacen otros.

En cuanto a la piedra pómez, lo primero que se me ocurre, es que como tal...flotaría y lo segundo es que no me fiaría al ser de origen volcánico.
Por porosa es fantástica, pero si fuera ideal...todo el mundo la utilizaría...si no flotara claro.

xanoe
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 71
Registrado: 18 Feb 2013 21:00

14 Jul 2013 00:59

A mi personalmente no me gusta hacer muchos experimentos en marino ,bueno,ni en dulce ,lo primero que hay que tener claro es que vas a introducir animales que tienen los mismo derechos que otros para vivir en las mejores condiciones que les puedas ofrecer.
Piensa que esta casi todo probado por gente experimentada desde hace muchos años...
Si lo que no quieres es invertir mucho dinero en la roca ,creo que deberías mirar roca muerta o alguien que tenga para vender.yo UBA piedra que lleva tiempo en dulce no la usaría para,marino, no sabemos al 100% que puede resultar de esto ...te puede ir bien como mal y si empiezas mal ,tu acuario a corto plazo será desmontado....
Pero vamos es un comentario mío y mis ideas ....
Haber que te aconsejan.
Saludos

Enviado desde mi LT18i usando Tapatalk 2

Avatar de Usuario
bioloco
Caulastrea del foro
Caulastrea del foro
Mensajes: 130
Registrado: 14 Ene 2013 23:00

14 Jul 2013 12:05

Saludos. En principio cualquier roca de origen calcareo podria ser usada en acuariofilia marina. Claro esta que cuando decidimos usar una roca no solo buscamos una naturaleza concreta de roca, que posea un alto grade de porosidad tambien es interesante con fines filtradores. Respecto a la roca de arenisca, puedes meterla en tu acuario marino (en el dulce con plantas quizas no sea tan buena), estas rocas suelen estar echas de silice (muy estable) y particulas de carbonato calcico. En el acuario de arrecife esta roca te puede dar tres problemas: ser demasiado estable quimicamente y por tanto no tener una capacidad tampon tan acentuada como el de la roca convencional, una porosidad menor que el de dicha roca convencional de arrecife. Por ultimo, que tu sabras mejor que nosotros pues tienes la roca delante y ya la has usado en acuarios marinnos, valora la propia estructura de la roca, si es poco consistente, se suelte con relativa facilidad, dificultaria un buen asentamiento de los corales en ella. Si la vas a usar te recomendaria que la limpiras muy bien de restos organicos, las plantas seguramente hayan profundizado sus raices en ellas. Algun tratamiento con alcalis fuertes (lejia o sosa caustica) no te vendran mal para eliminar estos restos. Mucho ojito con los residuos de los alcalis en la roca, asegurate de lavar muy bien la roca y cercionarte que no quedan residuos antes de usarla en el acuario. Y por supuesto ojito tambien con la manipulacion de esta clase de productos.

Punto aparte, es cierto que la piedra pomez posee un alto grado de porosidad pero hay quetener en cuenta que la mañor parte de esos poros estan cerrados y aislados, por ello flota, esto hace que esa porosidad se reduzca considerablemente. Tambien he de decir que gracias a vivir en una isla volcanica y trabajar con acuarios he podido comprobar en persona la funcionalidad de multitud de piedras volvanicas: porosas, menos porosas, pesadas, menos pesadas, de colores y he de decir que a aunque no alteran la quimica (al menos la quimica medible por nosotros) del agua y a pesar de su altisimo grado de porosidad como sustrato para la fijacion de organismos vivos es horrible. Imagino que que pueda deberse a la propia naturaliza quimica de la roca, pero lo cierto y verdad es que en ellas apenas agarran a duras penas algunos animales de crecimiento rapido y anemonas (esponjas, algunas anemonas, cianos y poco mas). En mis acuarios del curro puedes ver paredes repletas de alga calcarea salvo en las rocas basalticas y esto es algo que se extiende al medio natural, donde dificilmente encuentras corales de cierto porte y todo parece estar en una especie de estado de continua transicion biologica. En definitiva, puedes usar piedra pomez pero no esperes grandes resultados con ella y cuidado con la acumulacion de detritus en su estructura, es bastante acentuada.

Un saludo y suerte.
Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"

Avatar de Usuario
Luí
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 103
Registrado: 28 Jun 2013 03:31
MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces
País: España
Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ

14 Jul 2013 18:10

Muchas gracias bioloco, tu exposición ha sido magistral. me ha quedado perfectamente claro. El tema es que cuando decida empezar mi nueva experiencia, quiero ir con conocimiento. He referido lo de la piedra pómez porque un amigo la puso en un marino "solo de peces" y la mantuvo durante varios años hasta que se pasó a arrecife (no se si las que usó flotaban) pero el aspecto era muy bueno. también sé quien ha usado rocalla. Cuando hay que llenar de rocas un acuario de 2M. de largo por 0,5M. de ancho se necesitan muchas rocas. También lo decía
porque estas que tengo, se prestan a toda clase de formaciones ya que se traban unas con otras. Bueno de todas formas tampoco hay que empezar con todas a la vez. Seguiré aprendiendo poco a poco.
Gracias a todos por vuestros conocimientos
Saludos
Luí

Avatar de Usuario
Luí
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 103
Registrado: 28 Jun 2013 03:31
MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces
País: España
Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ

14 Jul 2013 18:18

31052010002 A.jpg
Esta es mi urna de africanos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
bioloco
Caulastrea del foro
Caulastrea del foro
Mensajes: 130
Registrado: 14 Ene 2013 23:00

14 Jul 2013 20:34

Que wenos los ciclidos.

Volviendo a lo de la roca, recuerda que no sustituye a la roca viva, como mucho la complementaria y no funcionara al mismo nivel. Debes poblarla y para ello necesitaras roca viva y dada la naturaleza de la roca, le va a costar y mucho. Aparte de esto la roca volcanica y la pomez flotante acumulan mucho detritus en su interior, de modo que deberas actuar en consecuencia y valorar muy bien su utilidad.

Sabiendo esto mucha suerte con ese acuario.
Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"

Avatar de Usuario
Luí
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 103
Registrado: 28 Jun 2013 03:31
MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces
País: España
Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ

15 Jul 2013 16:19

Ahora mi principal objetivo es aprender y aprovechar toda la experiencia que a través de este magnifico foro divulgáis tan amablemente. Cada tipo de acuario es un mundo. Pero está claro que el tipo que requiere mas ciencia y mas paciencia es el de ARRECIFE, así que seguiré preguntando todas mis dudas a la vez que estoy estudiando mi próximo proyecto.
gracias a todos por colaborar.
Luí

Avatar de Usuario
Jared
Moderador
Moderador
Mensajes: 4335
Registrado: 14 Ene 2013 09:29
MyReef: Black Lagoon
País: España

15 Jul 2013 17:18

Poco mas que añadir a lo que te a comentado juanjo, me encanta ese acuario de ciclidos........en la foto parece incluso un acuario marino jijiji

enviado desde mi Galaxy Note II

Avatar de Usuario
Luí
Zooanthus del foro
Zooanthus del foro
Mensajes: 103
Registrado: 28 Jun 2013 03:31
MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces
País: España
Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ

16 Jul 2013 00:45

Lo fue, lo fue y muy lindo, gracias Jared

Responder