Los Océanos están de enhorabuena, Lysinibacillus es una bacteria capaz de “comer” petróleo, limpia las aguas y los suelos contaminados.

El microorganismo, llamado Lysinibacillus sphaericus, es cultivado como un mecanismo para eliminar la polución de crudo por diferentes Universidades y centros de Investigación como la Universidad de Los Andes de Bogotá. Este microorganismo logra reducir la molécula de petróleo, haciendo posible que el agua y terreno contaminado con petróleo queden libres de este compuesto y vuelvan albergar vida. La efectividad es del 95%. Un área afectada por un derrame de crudo puede quedar completamente recuperada.
OTROS ESTUDIOS
Uno de los casos más recientes de derrame de crudo, es en el Golfo de México, donde la plataforma petrolera Deepwater Horizon de la empresa británica BP, el 20 de abril de 2010, arrojó al mar más de cuatro millones de barriles de petróleo. Estudios estadounidenses informan que se han encontrado diferentes bacterias que se alimentan del petróleo. Sin embargo, algunas de ellas son dañinas para el hombre.

Jay Grimes, investigador de la Universidad Southern de Misisipi escribió: Diferentes pruebas con bacterias come petróleo en el derrame de petróleo del Golfo de México del año 2010, demostraron que estas bacterias digieren el hidrocarburo, pero advierte también que algunas de estas bacterias, d la familia Vibrio, también son las causantes del cólera.
OTROS BACTERIAS COME PETROLEORita Colwell, de la Universidad de Maryland escribió: El uso de estas bacterias implica el riesgo de transferencias a peces y moluscos y posteriormente al hombre.
Bacterias "come petróleo" que pueden ser empleadas en la biorecuperación de suelos y mares, son las siguientes: Bacillus sp., Pseudomonas sp., Rhodococcus sp., Sphingomonas sp., Acinetobacter sp., Klebsiella sp., Chromobacterium sp., Flavimonas sp., Enterobacter sp.
PRESTIGE – 19 DE NOVIEMBRE DEL 2002
En la historia reciente se han producido grandes tragedias en nuestros mares. En las costas de Galicia (España) vivimos de cerca la catástrofe del Prestige, cuando el 19 de noviembre del 2002 un petrolero procedente de San Petesburgo, el “Prestige”, se partió en dos y derramó en las costas de Galicia 77.000 toneladas de fuel ruso.
