A tener en cuenta:
1.- la seguridad: Usar guantes y gafas protectoras.
2.- Herramientas: Las adecuadas, dremel, destornillador, guantes, lugol. etc..
3.- Tañamo: Cuanto mas grande el esqueje mas posibilidades de exito.
4.- Manipulacion: La minima imprencisdible.
5.- La pieza: No es lo mismo una gonipora, que un favites.. se entiende no, este ultimo es mas facil al se mas plano.
6.- Minimo: Si tiene bocas (LPS) al menos una intacta en como acantas, si tiene polipos algunos mas, recomendable cuantos mas mejor ya que recuperara mas rapido. Si es un (SPS), cuanto mas grande mejor, lo idoneo seria ramas enteras de una acro y asi...
Asi que al turron...
la que tiene la culpa..

Lo que se necesita: Dremel, guantes, gafas, destornillador, un bold con agua del acuario para añadir lugol (desinfecta), papel y un taper para cortar y dejar los restos.

Ya con los cortes realizados, el disco era pequeño, pero no habia otro, lo cual supone cortar en cuñas para desprender lo muerto. Se mete el destornillador por la zona muerta y abre..

Desinfectado los equejes..

Los restos del desaguisado..

Los esquejes a las dos horas de lo operacion...

Ahora tardaran unos 15-20 dias en cicatrizar y veremos si creen o no...pero esto ya es otro tema..
P.D. Hay uno que manipule en exceso y tres que han salido con 4-5 polipos, pero son muy pequeños..
Espero que os guste y os anime a esquejar, es otra forma de colaborar con la no extraccion de animales vivos del oceano.