Como dividir / propagar un Sarcophyton
Buenos días, hoy tengo que cortar un sarcophiton, lo corto dentro, lo corto fuera, tengo que tener alguna precaución?
Como dividir un sarcophyton
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
-
$Juanfra
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
-
$Adrian Pequeños Océanos.
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Puedes sacarlo en un tupper y cortarlo dentro del agua
-
$Daniel
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Yo lo he llegado a cortar dentro y a cortar fuera Juanfran y sin problema
-
$Juanfra
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Pues nada, tijeretazo dentro, gracias por el consejo
-
$nejikan
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
En el caso del sarcophyton es mejor cortarlo fuera del acuario porque segrega muchas toxinas.
Como te comenta Adrian, puedes "esquejar" el sarcophyton dentro de un "tupper" con agua del acuario. En caso de tener necesidad de esquejar el coral dentro del acuario, es imprescindible hacer cortes rápidos y precisos.
También es muy buena práctica poner carbón activo de calidad sí esquejas dentro del acuario para facilitar la eliminación de toxinas.
* Ten presente que es mejor hacer trozos grandes.
* Usar lugol va muy bien. La opción que te recomienda Adrián de esquejar en un tupper es una de las mejores opciones y permite añadir una gotas de lugar muy fácilmente.
La pieza madre, sí puede ser es recomendable que esté en el acuario en una zona de corriente media / alta pero no directa para favorecer la eliminación del tejido dañado.
Otra técnica que me gusta y que nuestro compañero blogger Antonio (Sarcophyton) utiliza es fijar una "goma" de pollo de toda la vida. Se la pones al sarcophyton que le aprete un poco y el solo se divide.
Un saludo
Oscar
Como te comenta Adrian, puedes "esquejar" el sarcophyton dentro de un "tupper" con agua del acuario. En caso de tener necesidad de esquejar el coral dentro del acuario, es imprescindible hacer cortes rápidos y precisos.
También es muy buena práctica poner carbón activo de calidad sí esquejas dentro del acuario para facilitar la eliminación de toxinas.
* Ten presente que es mejor hacer trozos grandes.
* Usar lugol va muy bien. La opción que te recomienda Adrián de esquejar en un tupper es una de las mejores opciones y permite añadir una gotas de lugar muy fácilmente.
La pieza madre, sí puede ser es recomendable que esté en el acuario en una zona de corriente media / alta pero no directa para favorecer la eliminación del tejido dañado.
Otra técnica que me gusta y que nuestro compañero blogger Antonio (Sarcophyton) utiliza es fijar una "goma" de pollo de toda la vida. Se la pones al sarcophyton que le aprete un poco y el solo se divide.
Un saludo
Oscar
-
$Juanfra
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Upss un poco tarde, está tarde vienen a recogerlo[telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram] ya no me da tiempo a otra cosa que no sea tijera.
Espero que haciendo un favor yo no tenga problemas ahora.
Espero que haciendo un favor yo no tenga problemas ahora.